Ir al contenido principal

Introducción

¡Bienvenidos sean al Edén!

Esta entrada es para señalar que es el Proyecto ARIM, y demás entradas a todo el Blog. 


¿Qué es el Proyecto ARIM?

El Proyecto de Anfibios, Reptiles, Invertebrados y Mamíferos de Venezuela (o simplemente ARIM) como bien dice su nombre es un proyecto u organización destinada a la protección de los grupos de animales ya mencionados que estén en peligro de extinción o estén vulnerables a ser amenazados, de nuestro hermoso país Venezuela, también buscamos expandir y concientizar sobre estos pequeños animales (o tal vez no tantos) para su posterior protección. También se busca incluir a este país, algo muy hermoso como lo es la terrariofilia, el arte de crear terrarios, esto mediante la venta de los grupos de animales ya mencionados. ¿Se imaginan la primera tienda donde vendan reptiles o ranas? ¡También mamíferos exóticos o invertebrados como arañas o mantis religiosas! ¿O una expo donde se presenten todos estos animales? ¡Quizás hasta expediciones en los hábitats de estos mismos! ¡Hasta la primera marca de productos para animales exóticos podría existir! Todo esto y mucho más está en los propósitos de ARIM. Por eso les invitamos a seguirnos en este hermoso viaje por nuestro Edén

El Logo ¿Qué significa?


En nuestro logo se pueden apreciar la palabra "ARIM" impresa en un fondo negra y cada letra con una animal en su interior, estos son nuestros animales insignia de nuestro primer logo, cada una de estas especies están en peligro de extinción y son endémicas de nuestro país. Para darle introducción a estas hermosas especies les presentamos a:

Empezando por la "A" que representa a los anfibios tenemos a una peculiar rana endémica del Cerro Yapacana en el Estado Amazonas, la "Rana dardo demoníaca" de nombre científico "Minyobates steyermarki"



(foto tomada de IUCN)

Luego seguimos con la letra "R" representando a los reptiles, los cuales poseen como animal insignia a la "Viejita" serpiente de nombre científico "Bothrops medusa", cascabel que se encuentra en la
región de la Cordillera de la Costa.

(foto tomada de Serpientes de Venezuela)
Con la letra "I" representando al grupo de los invertebrados poseemos a una belleza escalofriante, la "Tarántula azul de Paraguaná" araña de nombre científico "Chromatopelma cyaneopubescens" habitante en la Península de Paraguaná, Estado Falcón.



(foto tomada de Redbubble)


Y finalmente, a la letra "M" que representa a los mamíferos, elegimos a un inusual primate, el "Mono araña norteño" o "Ateles hybridus" que aunque habita en Venezuela, también lo hace en Colombia.



(foto tomada de Muy Interesante)

Esta son nuestras especies insignia las cuales están presentes en nuestro primer logo, como ya se ha mencionado cada una de ellas a excepción del Mono Araña Norteño, es endémica de Venezuela y en un futuro buscaremos planes para evitar su perdida ¡No podemos perder a estas hermosas especies de nuestro planeta!

Nuestra colección...

Actualmente poseemos en nuestra colección de animales las siguientes especies:

Anfibios:
Rhinella beebei
Rhinella marina
Pleurodema brachyops
Bufo Bufo
Leptodactylus fragilis

Reptiles:
Gonatodes vittatus

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leptodactylus fuscus (Rana picuda)

Leptodactylus fuscus (foto tomada de Wikipedia) Distribución Esta especie de ranita se distribuye alrededor de Colombia, Venezuela, Brasil , Bolivia, Paraguay y Las Guayanas en zonas húmedas como es común en anfibias, especialmente de vegetación abundante. Descripción Su tamaño es variable dependiendo del individuo, pero generalmente rondan entre los 5 cm y 8 cm de largo sin incluir las patas, las cuales son largas y su cuarto dígito (o dedo) también es muy largo. Su coloración también es variable, presentando tonos grises, verdes oliva, marrones, pardos, y hasta rojos con patrones igualmente variados pero sin faltar el atigrado característico de las patas. Sus ojos son saltones y no sobresalen tanto como su boca, la cual le da su nombre de "rana picuda" pues, la boca de estos animalitos es larga y parece un pico. Las hembras con mucho mas robustas que los machos, los cuales son más delgados y estilizados. Comportamiento El comportamiento de esta especies...

Cuidado de reptiles

Furcifer pardalis (Imperio Reptil) Para el cuidado de nuestros queridos amigos escamosos, tenemos que tener en cuenta muchos factores. Puesto que nuestros pequeños animales (o quizás no tanto) son más delicados de mantener que a un perro o un gato. Un perro necesita salir a pasear, comida, cariño y agua, un reptil necesita calor, humedad, comida, luz del sol, cariño, agua y un terrario donde vivir. Por esto hacemos esta entrada en el blog para que sepamos que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar un reptil, claro, tomando en cuenta que esto es en general, no todos los reptiles necesitan los mismos cuidados. Asi sin mas ¡Empecemos! Varanus prasinus (Reptile Rapture) La temperatura es algo vital para nuestras singulares mascotas puesto que si son expuestos a temperaturas muy bajas estos entran en un estado de letargo o "pereza", dejaran de comer y en otros casos, morirán. Es por esto que necesitamos mantener la temperatura constante de acuerdo a las...

Chromatopelma cyaneopubescens (Tarántula azul de Paraguaná)

(foto tomada de RedBubble) Distribución Su hábitat se limita única y exclusivamente a la Península de Paraguaná en el Estado Falcón, no se conoce fuera de este lugar y tampoco se han reportado avistamientos en otro sitio Descripción Al ser un arácnido, (tarántula) posee ocho patas y dos pedipalpos con sus dos respectivos colmillos. Como la mayoría de tarántulas posee pelos urticantes que al entrar en contacto con ojos podrían irritar estos mismos. Estos pelillos en los adultos son de un color azul metálico en la mayor extensión del cuerpo, excepto en su abdomen, el cual es de un color marrón rojizo; por su parte en las crías el dorso es en su mayoría de un color dorado-amarillo con base negra y en ocasiones "destellos" azules. El veneno de esta especie no es para nada peligroso para los humanos, en tal caso de picadura se presenta inflamación y dolor y en casos raros vómitos y náuseas. Se encuentra en peligro de extinción debido al comercio ilegal de esta especie ...